Llegó la primavera y con ella las ganas de salir a rodar. Si bien cada provincia tiene su propio protocolo sobre las salidas recreativas en el contexto de pandemia, es bueno estar siempre preparados para cuando llegue el momento. En este sentido, es vital hacer un chequeo general en un taller oficial Royal Enfield para asegurarnos de que nuestra moto esté siempre como nueva.
Consejos para salir a la ruta
Si querés que tu salida sea una experiencia inolvidable es importante que pongas atención a distintos puntos de tu moto. ¿Qué es lo más importante? te lo compartimos en este artículo.
Revisá el manual de usuario
En el manual de uso, como todos sabemos, tenemos información muy útil sobre las características y el mantenimiento de nuestra moto. Por este motivo, es recomendable tenerlo siempre a mano, ya que nos indicará el kilometraje, el “estado de salud” y nos anticipará si debemos hacer una visita al taller oficial Royal Enfield.
Atención a los neumáticos
En términos de seguridad, es vital que los neumáticos de la moto estén en óptimas condiciones para rodar. Es necesario tener la precaución de chequear su estado y presión periódicamente. Los neumáticos son los que nos mantienen unidos al asfalto y es realmente importante que estén en las mejores condiciones para cumplir su trabajo.
Nivel de refrigerante
El nivel de líquido refrigerante se revisa en frío cuando vamos a usar nuestra motocicleta por primera vez en el día. Es muy importante usar el correcto, ya que el fabricante recomienda ciertos refrigerantes (debido al tipo de motocicleta o al material con el que está fabricado el motor). Elegir adecuadamente evitará la acumulación de sarro en el sistema, y ante cualquier duda, nada mejor que consultar con los especialistas.
Batería
La batería es un elemento crucial. Tan así es, que sin ella la moto no tendría vida. Si la batería está llegando al final de su periodo útil, es mejor cambiarla por una nueva antes de salir de viaje (para que no te abandone a tu suerte a la mitad del camino). Pero, como en todos los casos, siempre es bueno consultar con los mecánicos de los talleres especializados.
Niveles de aceite en el motor
El aceite es el elemento que nos ayuda a que el motor no se sobrecaliente. Si bien su propósito principal es lubricar las partes móviles reduciendo la fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura, transmitiendo el calor lejos de las partes móviles. Por eso es importante medir el nivel de aceite en el motor de tu motocicleta.
Si requiere un reabastecimiento de aceite muy seguido, debemos verificar que no haya fugas en las juntas del motor. O que la motocicleta no esté quemando aceite por encima de lo normal. Por lo tanto, es imprescindible consultar con nuestro mecánico.
Niveles de líquido de frenos
Es fácil imaginar lo que puede pasar si los frenos no funcionan cuando más los necesitamos. Es vital comprobar el estado y la condición de las pastillas de freno periódicamente, revisar el nivel del líquido de freno delantero/trasero y controlar que no haya pérdidas.
Presión de las llantas
Una de las partes más importantes de las motos son las llantas, por eso antes de salir a cualquier viaje es crucial comprobar su presión. Se sugiere tomarla en frío, para una medición más certera.
Hay que tener en cuenta que una mala presión en las llantas puede causar un mal agarre y bajo desempeño en la maniobrabilidad de la motocicleta. También, mantener el nivel adecuado en el control de presión en las llantas prolonga su vida útil. Es bueno realizar una inspección visual de la huella de cada llanta, que deberá estar libre de cortaduras, rasguños y objetos punzantes. En el caso de encontrar alguna piedra incrustada en la llanta, sacarla antes de salir.
Suspensión
Es fundamental controlar un buen anclaje de la suspensión. En este punto, hay que revisar los tornillos de sujeción de las suspensiones, la falla de uno de estos componentes sería fatal. Su función es que los neumáticos mantengan el contacto permanente con la ruta, absorber los baches, las irregularidades del camino, etc.
Por otro lado, con una buena suspensión se minimiza la oscilación de la carrocería. Por eso, el mecánico debe revisar la suspensión frontal y trasera, para que su operación sea suave y sin ruidos.
Revisión de la cadena
La cadena debe ser la recomendada por el fabricante, el manual de usuario o las etiquetas de seguridad en el chasis de la moto. No puede estar demasiado floja ni demasiado ajustada. Debe lubricarse cada 500 kilómetros de recorrido, nunca puede operar en seco.
Luces
Las luces suplementarias son un elemento de seguridad importante a la hora de ver y ser vistos por otros conductores cuando manejamos de noche. Debemos asegurarnos de que todas estén en buen estado y enciendan. Revisar no sólo las delanteras y las traseras, también las intermitentes.
Lo más importante: visitar a los especialistas
Manejar una moto puede ser una de las experiencias más liberadoras y emocionantes. Pero por más que seamos muy hábiles en la conducción, existen factores externos que pueden provocar que ocurran contratiempos.
Siempre es mejor prevenir. Queremos que sigas sumando kilómetros, buenas experiencias y aventuras inolvidables, por eso te aconsejamos que revises siempre el funcionamiento de tu moto antes de salir. Y por supuesto, que visites periódicamente a los mecánicos especializados.
Taller oficial Royal Enfield Córdoba
Si querés chequear tu moto o tenés alguna consulta técnica sobre tu Royal Enfield, podés reservar tu turno vía telefónica al número: 0351 524-2121
¡Te esperamos!